alimento amor

NEAC. El primer alimento es el amor

In Blog by Aroa FernándezLeave a Comment

NEAC. Artículo sobre Nutrición Emocional. “El primer alimento es el amor”. Consecuencias de la privación emocional.

En los años 40 se realizaron unos estudios sobre el impacto de la privación emocional. Estos experimentos que se pusieron en marcha con bebés y también con animales, aunque crueles, ponen de manifiesto una realidad que se hace palpable hoy en día en los altos niveles de ansiedad, estrés, tristeza y depresión que sufre nuestra sociedad. Además, de una sociedad cada vez más enferma.

René Spitz, John Bowlby y Mary Ainsworth han sido algunos de los investigadores que han desarrollado las teorías del apego y la carencia afectiva.

Si quieres ver el vídeo de los experimentos de Rene Spitz puedes pinchar AQUÍ   (puede herir la sensibilidad de algunas personas)

Estos estudios dictaminan que privar a un bebé parcialmente de caricias, afecto, contacto y comunicación verbal causan bloqueo tónico, malestar, ansiedad y miedo. Se reducen su capacidad de expresión y comprensión y tienen menos conciencia de sí mismos y del entorno.

Sin embargo, privarlos de forma total implica que el desarrollo mental se reduce a un 45%, no hay expresiones ni coordinación ocular y el retraso motor es elevado hasta el punto de no poder andar, ni ponerse de pie. Con el tiempo la mayoría acaba muriendo. 

Oinsel T. Young, menciona que “las neurociencias han hecho evidente que la actividad del cerebro necesaria para todo proceso de aprendizaje que consolida la atención, la cognición y la memoria es estimulada durante el establecimiento de la comunicación emocional a través del tacto, el oído y del contacto visual con nuestro interlocutor. El establecimiento de los vínculos emocionales será un continuo a lo largo de la vida y los sentidos seguirán colaborando en esta función, así como en la actualización de datos grabados en la memoria, por experiencias que surgieron del establecimiento de vínculos pasados”.Nature Reviews Neuroscience 2129-136 (February 2001))

Lo que esto significa es que el ser humano no vive solamente de los alimentos que ingiere, que por supuesto son necesarios para nuestro desarrollo a todos los niveles. El ser humano necesita alimentarse a nivel emocional para poder, no sólo sobrevivir, sino vivir de forma plena y desarrollarse a nivel mental, emocional, cognitivo y motriz.

Por ello es importante que prestemos atención a la forma en la que nos comunicamos con los demás y con nosotros mismos, la forma en la que hablamos, el cariño que ponemos en las cosas que decimos, si recriminamos, si criticamos, si tocamos habitualmente a las personas con las que nos relacionamos, si damos abrazos y besos, si utilizamos expresiones bonitas o halagos, si somos amorosos o por el contrario pasamos días sin “achucharnos” con nadie…

Si después de leer este artículo te das cuenta de que podrías ponerte en modo “quiéreme mucho y quiéreme bien” que yo quiero hacer lo propio, seguro que impulsas tu serotonina y mejoras tu sistema inmunitario. Ponte en marcha y activa tu amor.

Aroa Fernández. Facilitadora de constelaciones familiares y rebirthing. Formadora en nutrición emocional y alimentación consciente. Estudiante de UCDM

NEAC: Nutrición Emocional y Alimentación Consciente
Si estás decidido o decidida a dar el cambio en tus hábitos alimentarios empieza a practicar esta nueva forma de nutrirte física y emocionalmente.
A lo largo de este 2017-2018 Aroa Fernández: Cocina Vegetariana junto con el Instituto Valenciano de Terapias Naturales ofreceremos diversas opciones (retiros, talleres, formaciones) para que empieces a conocer mucho más acerca de la Nutrición Emocional y la Alimentación Consciente y, sobretodo, para que empieces a practicar cómo es eso de cuidarse plena y conscientemente

 

 

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.