Fibromialgia, la enfermedad invisible

In Blog by Aroa FernándezLeave a Comment

La fibromialgia es una enfermedad cada vez más común que causa dolores musculares y fatiga principalmente. Derivado de estos síntomas tenemos depresión, ansiedad, apatía, falta de sueño… Se dice que es una enfermedad crónica, el diagnóstico es clínico y de momento no hay pruebas analíticas que lo apoyen.

Se da especialmente en mujeres de 30 a 60 años, que padecen un dolor generalizado sin signos de inflamación ni en articulaciones ni en músculos.

Para el tratamiento de la fibromialgia trabajaremos cuatro de los frentes más característicos de esta enfermedad.

  • Relajar la tensión
  • Aliviar el Dolor
  • Depurar el Organismo
  • Favorecer el sueño

Tengo que añadir a mi dieta diaria:

Espárragos, apio, apio-rábano, endivia, jengibre, remolacha, alcachofas, verdolaga, lechuga, perejil, nueces, sopa de ortigas, cebollas, ajos, coles, pepinos, calabazas, manzanas, naranjas, Setas Shiitake, mas de dos piezas de fruta distinta, verduras y dos litros de agua
(El jengibre 2 cucharadas al día en polvos dos veces al día, en crudo o en infusión)

Tengo que añadir a mi dieta semanal:

Algas, verduras y frutas de diferentes clases y colores, legumbres, pastas y arroces

Unos 20 minutos antes de comer me tomaré un caldo que llevará lo siguiente:
2 cebollas
1 rama de apio
4 ajos
Unas hojas verdes de lechuga o col

Se hierven los ingredientes a fuego lento unos 20 minutos en un cazo tapado.
Cuando lo vayamos a tomar le añadimos el zumo de medio limón.
No le ponemos ni aceite ni sal

Alimentos recomendados en la Fibromialgia  /Alcalinizantes (ricos en potasio, calcio, magnesio y sodio)

Entre los más importantes están la lechuga, las endibias, la escarola, el perejil, el plátano, el mijo, las almendras, el maíz, las castañas, etc.
• Ricos en ácidos grasos omega 3: pescados azules, aceite de linaza, de cánola, de nuez, de soja, de germen de trigo y de avellana.
• Frutas frescas, frutos secos y semillas (ricos en antioxidantes, calcio y ácidos grasos omega 3): manzana, pera, almendras, avellanas, sésamo, etc. Contrariamente a lo que se piensa, las frutas ácidas –el limón, por ejemplo- no suelen ser acidificantes, ya que su digestión deja como residuos, minerales alcalinos.
• Verduras y hortalizas -ricas en calcio, vitamina C, ácido fólico y betacarotenos-: zanahoria, cebolla, apio, col, etc.
• Cereales integrales- ricos en selenio, vitaminas del grupo B y fibra-: trigo, avena, centeno, etc.
• Algas-ricas en calcio, magnesio y otros oligoelementos que facilitan su la absorción-.

Alimentos desaconsejados en la Fibromialgia / Acidificantes:- ricos en fósforo, azufre y cloro-

Entre los más destacados están los que contienen aditivos y edulcorantes, las harinas refinadas, las conservas, etc.
• Ricos en oxalatos: espinacas, acelgas, remolachas, etc.
• Ricos en grasas saturadas: carnes grasas, embutidos, mantequilla, lácteos enteros, etc.
• Ricos en purinas: vísceras, carnes rojas y mariscos.
• Vegetales solonáceos -contienen solanina, una toxina que actúa sobre los enzimas formadores de los músculos aumentando la inflamación y causando dolor-: tomate, patata, pimiento, berenjena, etc.
• El alcohol, la cafeína, la sal y los azúcares refinados-irritan los músculos y son estresantes al sistema inmune-.

Cuando hay acidosis por el abuso de estos alimentos aparecen síntomas como la falta crónica de energía, sabor agrio y viscoso al despertar, propensión a la fatiga y el frío, tendencia a la depresión, encías inflamadas y sensibles, caries, cabello sin brillo y su caída, piel seca y agrietada, uñas frágiles y quebradizas, calambres y espasmos musculares, problemas osteoarticulares, aumento en el depósito de cristales en las articulaciones y su inflamación, propensión a sufrir infecciones y músculos doloridos.

Los 12 elementos a evitar son:
1. Productos lácteos con alto contenido en grasa
2. Azúcar blanco y harina blanca
3. Alimentos fritos
4. Conservantes, comida rápida (comida basura), y la sal
5. Carne roja
6. Café y té con cafeína
7. Colas, gaseosas, y bebidas carbonatadas
8. Líquido durante las comidas
9. Bebidas alcohólicas
10. Todas las formas de tabaco
11. Períodos prolongados de sol directo

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.