Anemia y alimentación

In Blog by Aroa FernándezLeave a Comment

Hay diferentes tipos de anemia, la anemia ferropénica es la más común, y estás recomendaciones son dirigidas a ellas, a las personas que tienen una cantidad insuficiente de hierro en sangre.

Estás recomendaciones no eximen de consultar al médico, ni son excluyentes de ningún tratamiento. Si tienes un problema de salud, consulta a tu médico en primer lugar y hazte unas analíticas para ver que es exactamente lo que te pasa.

Recomendaciones para la anemia

Aumentar el consumo de avena, yema de huevo, semillas de calabaza, berros, remolacha, lentejas con un chorrito de limón, canónigos, pescados azules aguacate…
El consumo regular de mango, la fruta con más hierro, impulsa las defensas y combate el aspecto ojeroso y pálido de las personas con anemia.
Fresas con zumo de naranja ayudan a retener el hierro en el primer tramo del intestino, donde se absorbe, a la vez que hace frente a la fatiga y al decaimiento.
El albaricoque y el melocotón secos concentran dosis extraordinarias de hierro. Añádelos troceados a las macedonias.
Tomar alimentos ricos en vitamina C, como los huevos, el brécol, los cítricos y la piña para ayudar al organismo a absorber el hierro.
Los lácteos frenan la absorción de hierro
Complejo vitamínico para la anemia y para subir el sistema inmunitario
Nueces y pistachos
Combinaciones alimentarias para superar periodo anemia:
Lentejas con zumo de limón
Alubias con alimentos ricos en Vitamina C (patata, pimiento, perejil)
Huevo y tomate

Fitoterapia para la anemia:

Infusión de ortiga alternándola con infusión de perejil
Licuados:
Manzana+ fresa + remolacha
Zanahoria+ remolacha+ Jengibre

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.