Las especias son, desde su descubrimiento, un bien codiciado; sus beneficiosas propiedades medicinales y su potencial culinario hacen de ellas unas aliadas formidables en tu cocina. No olvidemos que gracias al valor que se les ha dado desde tiempo atrás a las especias, se descubrieron en su día las rutas marítimas que nos llevaron hasta América, cuando en realidad, la pretensión inicial era llegar a la India.
Me gustaría destacar especialmente hoy, la acción fitoterapéutica de las especias y darla a conocer para, una vez más, tomar conciencia de la importancia de su uso y disfrute.
No solo son complementos ideales para dar un sabor especial a tus platos, sino también como preventivos en temas de salud.
Es por ello que comparto con vosotr@s las 5 especias que yo considero indispensables para cualquier cocina. Destaco estas 5, además, porque como verás son especias que todos tenemos normalmente a la mano y su uso en cocina es habitual.
¡Toma nota y comprueba en primera persona todos sus beneficios!
Romero
Contiene Flavonoides, taninos amargos y aceite esencial.
Muy utilizado también por sus propiedades aromáticas, el romero es un potente digestivo y revitalizante. Por tanto, estimula el bienestar del aparato respiratorio y el digestivo.
En uso interno, además, es recomendable en casos de anemia ya que posee un alto contenido en hierro. Al ser rico en antioxidantes, es muy favorable para tratamientos rejuvenecedores. Fortalece la mente y la agilidad mental y es antiinflamatorio.
Si utilizamos el romero en uso externo es cicatrizante y ayuda a disminuir calambres y dolores musculares.
Perejil
Contiene aceite esencial con apiol, furocumarinos y el alcaloide miristicina.
En la medida de lo posible, siempre es más recomendable consumirlo en fresco ya que seco pierde algunas de sus propiedades. Su consumo aporta gran cantidad de vitaminas A y C. Facilita las digestiones y previene flatulencias.
Además, si sufres de problemas renales, su consumo habitual favorece el trabajo de depurador natural de tus riñones.
Al aportar grandes cantidades de calcio y potasio, está muy recomendado para mujeres en proceso de menopausia ya que evita el cansancio y la fatiga típicas de esta fase.
En uso externo es recomendable aplicarlo en picaduras de insectos.
Orégano
Contiene flavonoides, nootrópicos y aceites esenciales como timol y carvacrol.
El timol calma espasmos intestinales y dolores estomacales, con lo que convierte al orégano en un fantástico digestivo.
Tiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas y expectorantes, por tanto, recomendado para bronquitis, gripes, procesos catarrales y resfriados.
Ayuda al control de la glucemia en personas diabéticas.
En su uso externo, por ejemplo en infusión, rebaja las molestias propias de la menstruación. Así como dolores de cabeza y problemas gástricos.
Azafrán
Contiene carotenos, crocetina, flavoniodes y aceite esencial.
Uno de los beneficios más interesantes del azafrán es que funciona como un potente antidepresivo. Según un estudio publicado en Progress in Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry , su acción puede asimilarse al tratamiento con prozac.
Sus flavonoides contienen un alto valor antioxidante y la crocetina favorece la memoria y las capacidades cognitivas. Por tanto, muy recomendado para personas con alzheimer.
Canela
Contiene taninos y cumarinas.
Al ser un estimulante de la saliva y los jugos gástricos, podemos utilizarla para fines digestivos. Es antivomitiva y también recomendada para casos de diarrea, flatulencias e inapetencias.
Es un buen regulador de la menstruación y fomenta el parto.
En uso externo es bueno utilizarla para combatir hongos en los pies y uñas ya que es un potente antimicótico.